martes, 28 de junio de 2011

Mujeres del “lejano oeste” o “Las damas del western”.


   “En el oeste, ser hombre es cómodo”. Es la frase del personaje Vienna del film Johnny Guitar (1954).  Algo de esta frase define ese lugar masculino que fue el “lejano oeste”…el “lejano oeste” cinematográfico, la realidad, bueno, la realidad es para los historiadores serios…

   Y como este blog no quiere agobiar lectores sino darles sólo un poco de entusiasmo para que cada uno haga su camino de “curioso investigador” es que nos limitamos a exponer algunas ensoñadas imágenes de mujeres que hicieron historia en el gran cine de western:








Faye Dunaway "Oklahoma crude" 1973
  

Joan Crawford (viril) "Johnny Guitar" 1954

Claudia Cardinale "The profesionals" 1966





Sara Montiel "Veracruz" 1954




Caroll Baker "Cheyenne autum" 1964
Jane Fonda "Cat ballou" 1965

La alemana Marlene Dietrich "The spoilers" 1942

Puntapié de Marilyn a Robert Mitchum en "River of no return" 1953



domingo, 26 de junio de 2011

Ulrike Ottinger y un rasgo de humor.

  Mujer, cineasta, audaz, de culto, alemana y redescubierta en los últimos tiempos. Hay, por estos días, una muestra de sus creaciones en Buenos Aires...

  No me propongo hacer una reseña biográfica, en cambio, recomiendo a quienes nunca oyeron hablar de ella que investiguen su vida y su obra.

  Pero sí quiero rescatar la escena de una de sus tantas películas: “Freak Orlando”. En dicho film se muestra un campeonato de fealdad. Es decir que se ven personajes que exhiben orgullosos, las más dantescas deformidades. No obstante, el premio le es otorgado a un vendedor de medicamentos psiquiátricos que, en traje, pasaba buscando un baño por allí…

  Un brindis por el sarcasmo reflexivo de Ottinger.

viernes, 24 de junio de 2011

“Pipas como almas”, ¡hoy, viernes 24/06 nueva entrada en nuestra sección semanal!!

  


 En nuestra sección especial “Pipas…” un homenaje sucinto, aunque no por eso menos sentido, al poeta francés Charles Baudelaire quien, de ser nuestro contemporáneo, sería sin duda, un miembro honorable de nuestra selecta
hermandad.

jueves, 23 de junio de 2011

Superhéroes y familia superheroica…una fórmula insoportable.

  El superhéroe tiene una característica distintiva: la soledad. El heroísmo, el superheroismo, es un sacerdocio. En algunos casos puede tener un amor al que su misión obliga a postergar o, algún familiar pero no mucho más que eso. El superhéroe “salva al mundo” y saluda desde lejos con la mano, se marcha. Es prácticamente un alma célibe.

  Nadie puede pensar que un superhéroe debe ir a hacer las compras antes o después de salvar su ciudad o su comunidad o el mundo o el universo. No puede ir a comprar pañales o condimentos para hacer una tarta…

   El superhéroe sólo puede ser eso, superhéroe.

  Cuando comienzan a adosarle familiares comienza mi fastidio y cuando, ¡oh, casualidad! esos familiares tienen los mismos poderes que el protagonista mi fastidio se multiplica al infinito.

  Que tenga algún colega coprotagonista: “Robín” supongamos, bueno, “vaya y pase”, otro colaborador que el protagonista desconoce pero ayuda en algunas ocasiones: “Batichica”, ya se vuelve un clima enrarecido. No les cuento mi humor cuando descubrí en la niñez la existencia de un “super –perro”, un can con capita!!! ¡Ay, Dios!

Zorro y Sra. jocosos...
  Y ya lo intuía yo cuando el desatinado Antonio Banderas nos presentó un Zorro sumamente viril. El Zorro original cuida su identidad detrás de una máscara de amaneramiento femenil, el de Guy Williams (el genial Zorro de Guy Williams) es casi un pusilánime. Pero, Banderas tenía que casarse y con una dama que, al menos, se presenta como la triple campeona de las olimpiadas de esgrima y tienen un hijito que sí, claro, es un Zorro en miniatura… Nada más insoportable, una fórmula realmente imbécil. Pido perdón pero se me va la pluma…

  Y lo mismo con el adorable Indiana Jones, la esposa o amada es una Indiana Jones femenina y el hijo tiene las mismas características. Bárbaro ¿y por qué no ponemos, en la próxima, una suegra que maneje el látigo como ninguna y algún cuñado que encienda el fuego para asar carne a puro pistoletazo?
Indiana e Indianito

  No señores, esto es intolerable, ridículo. Lo muy inverosímil debe guardar un punto mínimo de verosimilitud y ese último reducto de verosimilitud imposible está cobijado en la soledad del héroe. No existen los superhéroes, no existen esas situaciones ni esos ayudantes ni esos antagonistas pero, si existiesen, serían así: seres a los que el misterioso destino signó como superhéroes y viven siempre en la soledad de su heroísmo.


 Basta por favor de superhéroes con esposa, hijos, mascotas y amigos también superhéroes porque es bastardear la grandeza original de estas historias.


El perro de Superman




Nota: Y omití la tercera película de la saga “La Momia” que también incurre en este despropósito…se podrían recordar otros casos más…

martes, 21 de junio de 2011

Stephen Crane. Por la gloria del emblema rojo…

   Hace poco, por cuestiones no muy explicables, releí “El rojo emblema del valor” o “La roja insignia del valor” según traducciones locales y, nuevamente, disfruté de aquello tan especial que tiene esta novela y que la hace distinta, digna de un autor especial

   Salvando las distancias, tiene ese toque paradójico que inauguró “El Quijote de la Mancha”. Sabemos  que la obra de Cervantes fue, en su momento, una crítica a las novelas de caballería y, sin embargo, es una gran novela de caballería, acaso la mejor novela de caballería de todos los tiempos. Y “El rojo emblema del valor” posee esa fórmula: algunos críticos la ven como la novela antiépica y sin embargo emana el espíritu épico en cada página, otros la ven como antibelicista y es una narración bélica por donde se la mire. La han observado como una novela de iniciación puesto que el protagonista sufre una gran transformación interior, pero, sin embargo, otros ven, en esta obra, que ese mismo protagonista cree que ha llegado a una madurez a la que en realidad no ha accedido, es decir una transformación que en realidad no fue, ni tanta, ni tal. La han visto otros estudiosos como un mensaje cifrado de Crane que muestra a un héroe que supone haber logrado la madurez y la valentía cuando, en realidad, no tiene en firme ninguna de ambas cosas…

    Tal vez, es por estos dilemas  que el  “El rojo emblema…” sea tan maravillosa.

    Yo no dejo de señalar el hallazgo narrativo de mostrar al ejército como un organismo vivo y a los soldados como máquinas. El ejército sangra, suda, grita, se queja, se recompone; los hombres que lo conforman se presentan como piezas de un engranaje…

   Por otra parte, los personajes no son nombrados por el narrador: “el muchacho”, “el soldado corpulento”, no obstante, los vamos conociendo con nombre y apellido a medida que dialogan y se nombran mutuamente.


     Genialidades de este autor norteamericano, Stephen Crane a quien la malvada y enamoradiza muerte se llevó a los 28 años como suele hacer con muchos de los grandes…


domingo, 19 de junio de 2011

Borges, Palermo y esa cruel Buenos Aires…

Tucumán 840

   J. L. Borges nació en el barrio reconocido como parte de la Parroquia de San Nicolás, a doce cuadras de la Casa de Gobierno. La dirección exacta es Tucumán 840. Era una de esas casas con habitaciones corridas, sobre un patio alargado. Pertenecía a sus abuelos maternos y fue alquilada y luego vendida.

  Pero Borges recuerda su vida en el barrio de Palermo, el de su infancia porque allí vivió desde que tenía apenas dos años. Ese solar estaba en la calle que se llamaba Serrano (hoy Borges) 2135. Y poco después, la familia se vuelve a mudar pero a unos pocos metros de allí, a lo que era, entonces, Serrano 2147.

  “En Palermo, cuando yo lo conocí, cuando era chico, había más huecos que casas con el arroyo Maldonado a la vuelta. Era un barrio de malevaje calabrés y criollo” diría Borges en una entrevista de 1983. Y, en su poema “Fundación mítica de Buenos Aires”, el escritor identifica ese lugar asegurando que allí fue dicha fundación:

“Una manzana entera pero en mitá del campo
expuesta a las auroras y lluvias y sudestadas.
La manzana pareja que persiste en mi barrio:
Guatemala, Serrano, Paraguay y Gurruchaga.”

  Sin duda que Borges amaba esos sitios.

  Pero, ¿podemos, hoy, visitar las casas de la infancia de Borges?

  De ninguna manera. Nada de eso existe. La casa de la calle Tucumán (a la que Borges daba poca importancia) es un edificio de varios pisos y las de Palermo fueron demolidas y reemplazadas por otras que, en nada hacen referencia al escritor. Además, las numeraciones de Palermo fueron cambiadas por lo que el lugar preciso ya no existe.

   Así es, de bella, terrible, amable y cruel Buenos Aires… 

Una placa, en algún lugar aproximado...

viernes, 17 de junio de 2011

Leyendas Urbanas o el poder de la ficción.

  Hace muy poco estuve hablando ante un pequeño auditorio sobre las “leyendas urbanas”. Nada muy original lo mío: las características, las fuentes, los medios de difusión, sus temáticas, los personajes típicos, los lugares predilectos, la categoría o no de “leyenda”, etcéteras.

  Pero, lo interesante fue que mientras se teorizaba no había en los presentes ningún signo de cuestionamiento.

  Lo bueno se disparó a la hora de arriesgar algunas de esas historias que andan circulando por estas tierras. Propuse, escuetamente, “la del muchacho que conoce una chica un sábado por la noche, entran en diálogo porque él, sin querer, le mancha el vestido con su bebida (en algunas versiones la pollera o la camisa o la manga de una campera, con una bebida alcohólica o con café o lo que fuere), discuten pero congenian. Pasan una noche de amistad prometedora. Al día siguiente, el muchacho va a la casa de ella, allí lo recibe la madre diciéndole que su hija ha muerto hace unos cuantos años. Él describe a la muchacha, le comenta el episodio del vestido, la madre revisa en el guardarropa de la hija muerta y encuentra dicha prenda con la mancha supuesta de la noche anterior…”

  Y ahí se despliega la fuerza del relato de transmisión oral: ni bien termino de recordar a la audiencia esta historia anónima cuando alguien de los que me seguía con cierta atención dijo con total seguridad: “¡Pero eso pasó de verdad! ¡Fue aquí, en Mar del Plata!”

  El poder de la leyenda urbana…


 


Nota: No dejo de recomendar el libro de leyendas urbanas de España, escrito por Antonio Ortí y Josep Sampere. Leyendas urbanas en España. Ed. Martínez Roca, 2001.

miércoles, 15 de junio de 2011

Día del libro (en Argentina). 15/06/11.


  Allí, por los años ’50 cuando llegaban los primeros televisores a nuestro país, el vaticinio popular era que la “radio con imagen” haría obsoleta a la radio tradicional.

  Nada de eso fue así. Hoy conviven con bastante buena salud ambos medios o, si se quiere, ambos formatos mediáticos.

  Por ello es que, a pesar del nacimiento del libro virtual o del objeto que puede almacenar cientos de ellos, el libro sigue siendo una opción maravillosa.



  ¡Larga vida para esta creación preciosa y mágica que son los libros!

 Nota: el día del libro internacional es el 23 de abril pero nosotros con ese espíritu ganador que tenemos, lo celebramos de nuevo con otra fechita local…

lunes, 13 de junio de 2011

THUNDERBIRDS!!! Es hora de decir la verdad.


   Para los que fueron niños en los ´70, deben saber la verdad: así despegaba la nave de los THUNDERBIRDS!!!


Foto: archivo personal.



sábado, 11 de junio de 2011

Entrevistas falsas o “verdaderas ficciones” (por no decir “ficciones verdaderas”.

 Hace muy poquito Ezequiel Martínez recordaba en una publicación cultural el siguiente diálogo entre el “entrevistador”  Nahuel Maciel y el director de El Cronista Comercial; tengamos en cuenta que Maciel le había propuesto salir en busca de una entrevista con el Nobel de Literatura Samuel Agnon a lo que el director del diario le dice:

“-¿Él quiere hacerla?
-Bueno, se puede intentar. Tengo buenos contactos.
-Tienen que ser muy buenos porque Agson está muerto.”

  Así comenzó a venirse abajo la tarea timadora de don Maciel quien por la década del ’90 nos hizo maravillar con sus entrevistas a García Márquez, Onetti, Ray Bradbury entre otros y hasta nos vendió un libro con sus trabajos Elogio de la utopía prologado por Eduardo Galeano. Todo pura ficción…o ficción pura…


  El tema volvió del arcón de los recuerdos porque el controvertido y siempre polémico Philip Roth se vio acusado de haber declarado alguna vez contra Obama. Cosa que él no recordaba haber hecho jamás, así que siguió la pista y descubrió que un fabulador italiano llamado Tomasso Debenedetti vendía entrevistas falsas desde el año 2006.

Philip Roth
  Yo recuerdo que cuando era pequeño, alguna maestra de grado nos enseñó qué era una “entrevista” entre otras pavadas...  Para ello, en algún momento nos propuso hacer una entrevista imaginaria. Todo para que conozcamos los rudimentos de la tipología textual y desarrollemos la capacidad de producción y liberemos la imaginación de alguna manera…

  Puede que, al fin y al cabo, Maciel y Debenedetti no hayan hecho otra cosa que desarrollar ampliamente lo que habían aprendido de sus maestras…

   Acaso, no hicieron más que seguir jugando con la ficción de los escritores quienes viven de la ficción y para la ficción y, con suerte, hasta cobran por ello. Acaso, en esas entrevistas apócrifas los escritores imaginariamente entrevistados pudieron decir lo que hubieran querido decir y no dijeron jamás. Acaso, dijeron lo que jamás dirían pero deberían haber dicho.

  Tengamos en cuenta que salvo el desliz de Obama, ninguno de los entrevistados nunca-entrevistados dijo jamás algo muy insólito pues las entrevistas fueron tenidas por ciertas durante años.

  Yo creo que la “tapa de la olla” no salta por la falsificación sino por el vil dinero.

  Les dolió a más de uno que le vendieran caro lo que era muy barato. Nada más que eso.

  Mi copa en alto por estos picaros entrevistadores que hicieron ficción hablando de manera ficticia sobre cuestiones que hacen al mundo de la ficción.



Nota: Si observan la edición de tapa del libro de Maciel,notarán que el nombre de García Márquez aparece notoriamente primero. Ya les cuento que en el futuro se accederá a este libro como “Elogio de la Utopía” García Márquez. Ediciones del Cronista. Bs. As. 1992.

jueves, 9 de junio de 2011

Apología del delito (cosa de titulares).

   No es novedad que los medios educan, o contraeducan, depende de la mirada moral que demos. Lo cierto es que transmiten, incitan, invitan, conmueven, entusiasman.

   Es inevitable, lo que aparece mostrado con “luces y destellos” mueve a ser copiado, al menos en principio.

  Educarse uno mismo en tener una mirada de desconfianza inicial ante lo emitido es una tarea ardua y demanda atención y espíritu de lucha…

  Los titulares de noticias policiales de los medios argentinos (y de los de habla hispana en general) entusiasman a cualquiera.

Infografía de atraco
(para entusiasmarse)
  Dan ganas de ser bandido.

  Y así lo demuestran sus efectos.

  Jóvenes y no tan jóvenes con los que me relaciono por mi tarea profesional, me suelen decir que no se ven dispuestos a trabajar por un módico sueldo, pero sí les gustaría ser parte de “El robo del siglo”, y no hablan de una película…

  Es que algunos intuyen que lo más probable  es que se tenga una vida gris, luchando por pagar pequeños créditos, trabajando por magros sueldos, sin acceso jamás a la vida de los “ricos, famosos, felices y bellos”.

  Pero queda una posibilidad.

  La que promueven los periódicos (y las emisiones de noticias en todos sus formatos): “Persecución cinematográfica en el centro”, “Toma de rehenes y pánico en la city”, “Espectacular tiroteo”.

  La idea se podría resumir así: “No podremos tener la gloria y la fama de los afortunados pero podemos motivar estos títulos”.

  Para muchos esto es algo, y algo es más que nada.

  Gracias, amigos redactores de titulares policiales por vuestra conmovedora tarea... 


martes, 7 de junio de 2011

Diarios viejos…II

  Pues, en la entrada anterior (04/06) decíamos, entre otras cosas, que la historieta había pasado por su crisis y sólo era cultivada por sus fieles seguidores y que al diario le estaría pasando algo similar, por ello es que apelaba a acompañar cada edición con algún “regalo” u ofrecimiento de material extra.

  Y bien, ese mismo sábado, el Clarín de Argentina (el periódico más vendido según algunos) lanzaba una publicidad en la que ofrece, cada fin de semana, una obra de la “Literatura Universal”, pero en formato historieta. Los géneros agonizantes se unen para no morir del todo…

  El periódico, padre en cierto modo de la historieta, (no olvidemos que el “comic” nació en las últimas páginas de cada periódico y luego logró su independencia y adultez) ahora pide una mano a su "hija" para que ésta lo ayude a salvarse… Acaso para ayudarse mutuamente.

  Bueno hubiera sido que publicasen historietas originales y no obras literarias consagradas en formato historieta. Me apasiona la historieta pero me desapasionan las obras literarias transformadas en historietas. Van a publicar novelas en forma de “novela gráfica” y Kafka, Wilde, Dostoievski, Conrad ya aparecen en primera línea.

  Siempre existió ese afán de los “no lectores de novelas” por ver cómo hacían para leer sin tener que leer mucho. Siempre persistió, en algunos, esa idea de “quisiera leer una novela sin tener que leerla”. Me parece que a ese público apunta esta promoción y no a los amantes del género.

  Deberíamos pensar que, tal vez, los autores escribieron sus obras para que sean apreciadas como fueron concebidas. Porque si no hubieran hecho otra cosa.

 Y si a muchos les cuesta leer narraciones más o menos extensas, pues que no las lean, no es un delito no desarrollar el gusto por leer novelas.

  A mí me da la sensación de que esto de conocer una novela en forma de resúmenes con dibujos a cuadros es algo comparable a querer saber de una película sin tener que verla y, entonces, nos la hacemos contar por alguna vecina. Total, es más o menos lo mismo…

  Y esta colección de Clarín arranca con La Metamorfosis, obra en la que Kafka no describió mucho al “insecto Samsa” justamente para que cada lector tuviera su “propia imagen” de la tragedia. Y si omitió decir “cucaracha” o "escarabajo" fue para que no nos imaginásemos que aquello era, justamente, una cucaracha o un escarabajo, no obstante, la versión del Clarín con ilustraciones de Rodrigo Luján ya nos ofrece un gran cucarachón…


  En fin, para quien quiera “tocar de oído” la gran “Literatura Universal”  ya tiene la opción de nuestro gran diario nacional. Cada sábado, el diario costará un poco más si se quiere con la “novela gráfica”.

sábado, 4 de junio de 2011

Diarios viejos…

  Los viejos periódicos tenían una seriedad especial.

  Para los que éramos niños, cuando fuimos niños, el periódico era una cosa sería, era algo de grandes. Acercarse al periódico era como ingresar, silenciosamente, a un territorio donde sólo entraban los iniciados…

  Por ende, leer uno era una especie de rito de iniciación doméstica que tenía algo que ver con el inicio de la adultez. 


Cuando dejábamos la última página de las historietas y comenzábamos a mirar su interior es que habíamos comenzado a ser grandes…


  Hoy ya no saben cómo enseñárselo una y mil veces a los niños. Los escolares están hastiados del periódico. Los entiendo absolutamente. De hecho he conocido “magníficos” alumnos adultos que aprendieron de la “sección policiales” algunas técnicas para delinquir…

  ¡Qué lindo!

  Pero los diarios de antes tenían su “certo non so che” a decir de los italianos.

  Cuando comenzaron novedades de presentación en los periódicos tradicionales (por “estos lares” en la década del ’80) a saber: formatos más pequeños, algunas fotografías a color, secciones “alocadas”; mis padres desconfiaron, sentían que aquello no podía ser muy serio.

  Pero era el futuro nomás. El futuro que había llegado.

  Era una nueva “época de oro” para el diario de papel…

 Hoy, numerosas actividades pasaron por una crisis y se quedaron con sus seguidores específicos. La historieta, al ser superada tecnológicamente por el cine y la televisión, sólo es sostenida por hacedores y lectores fieles. La fotografía tradicional siendo desplazada por la digitalización y el celular que toma fotos, quedó relegada a sus cultores.

  Pues parece que con el diario pasa algo igual. No es nuestro afán profetizar pero, las innovaciones que presentan los periódicos podrían ser muestras de “ayes” de herido y no rozagancia de buena salud.

  ¿Qué quiero decir?

  Que, a diferencia de lo que pensaba yo ingenuamente, los anexos y “regalos” y opciones que traen nuestros diarios cada día, lejos de ser porque andan bien es porque andan mal.

   Según los análisis de mercado, se observa la posible “muerte” del periódico en formato papel y, por ello, ofrecen por ejemplo, los lunes el “cd” de una colección de jazz, los martes el fascículo de “animalitos del mundo para niños”, los miércoles el libro del último escritor que se nos murió y así…

  Yo tengo la esperanza de que el mundo lea masivamente el diario "online" y que la versión en papel retome la apariencia del viejo diario, de ése que era cuando éramos chicos, el diario de poca imagen y mucha letra, en blanco y negro riguroso, grande, pero que podía plegarse hasta hacerse pequeño, el que valía centavos…

  Son esperanzas, ingenuas, pero esperanzas al fin…

viernes, 3 de junio de 2011

Pipas como almas (¡hoy es viernes!)

 Como quedara prometido: hoy y todos los viernes sumamos nuevas entradas a nuestra página “Pipas como almas”.

  Hoy, con una rareza y breve alusión literaria. Especial para quienes aprecian ese secreto ritual de llegar a casa, seleccionar la pipa y el tabaco preferidos y descansar y soñar a través del humo del tabaco para pipa…

miércoles, 1 de junio de 2011

El Zorro, gracias Guy Williams por la magia.

  El Zorro es una novela folletinesca de Johnston Mc Culley. A poco de ser difundida le surgieron las versiones cinematográficas, al punto de que continuaciones y reformulaciones literarias posteriores tomaron algunas características que se fueron sumando a partir de los films. Sin ir más lejos, parece que eso de dejar la marca “Z” en los contrincantes, fue una ocurrencia del actor Douglas Fairbanks  (film de 1920)…

Fairbanks en 1920

  Pero ese no es el tema que hoy nos desvela.

  De todos los actores que encarnaron El Zorro, nos sigue conmoviendo Guy Williams

Es cierto que el universo narrativo fílmico que logro Disney no tiene rival e insidió notablemente en el desarrollo del personaje, pero Guy tiene mucho que ver con todo ello.

  ¿Quieren saber, por ejemplo, qué diferencia existe entre El Zorro de Guy Williams y el de Antonio Banderas?

  ¿Quieren saber, en definitiva, por qué El Zorro de 1958 es infinitamente superior al del año 2000 con toda su tecnología?

  Pues porque Antonio Banderas hace El Zorro como quien está haciendo una cosita más en su grandiosa carrera de actor. Hay un aire que se trasunta en la pantalla de: “Ahí tienen, soy Antonio Banderas y me hago el loquito para ustedes haciendo El Zorro". En cambio Guy Williams está convencido de lo que hace, y ama lo que está haciendo y encarna El Zorro, no lo actúa de manera fríamente profesional, pone pasión en ello.

  Si hay alguien en el mundo del cine y, en definitiva en el universo de la ficción, que fue El Zorro, ese alguien es Guy Williams y si hay alguien que no fue jamás El Zorro, ese alguien es Antonio Banderas

  Celebremos la aparición de una breve temporada recuperada que teníamos desaparecida con doce nuevos capítulos de El Zorro de Guy que pueden bajarse por internet.

Guy Williams, El Zorro